Traductor

Welcome

BIENVENID@S A MI BLOG-----------WELCOME TO MY BLOG-----------WILLKOMMEN AUF MEINEM BLOG

viernes, 31 de agosto de 2012

Opciones Setup, BIOS Award

 Hola!

Os traigo aquí las opciones del Setup de la BIOS, espero que os ayude.


Opciones del menú inicial del programa Setup de una BIOS Award

Standard CMOS Features: Configurar la fecha y la hora del reloj del PC, tipos de discos duros y disqueteras conectadas al PC.

Advanced BIOS Features: Configurar el orden de arranque de los dispositivos, las características avanzadas disponibles en la CPU y el adaptador de pantalla principal.

Integrated Peripherals: Configurar todos los dispositivos periféricos, como IDE, SATA, USB, audio integrado, LAN integrado, etc.

Power Management Setup: Configurar características de ahorro de energía.

PnP/PCI Configurations: Configurar el sistema PCI y los recursos Plug and Play.

PC Health Status: Ver información sobre la temperatura de la CPU, el voltaje del sistema, la velocidad del ventilador, etc.

MB Intelligent Tweaker (MIT): Configurar el reloj, la frecuencia y el voltaje de la CPU, memoria, etc.

Load Fail-Safe Defaults: Cargar los valores predeterminados de fábrica para un mínimo rendimiento estable de las operaciones del sistema.

Load Optimized Defaults: Cargar los ajustes de fábrica para un óptimo rendimiento de las operaciones del sistema.

Set Supervisor Password: Cambiar, establecer o desactivar la contraseña de acceso a la BIOS del sistema. Una contraseña de supervisor permite hacer cambios en el programa Setup de la BIOS.

Set User Password: Cambiar, establecer o desactivar la contraseña de acceso a la BIOS del sistema. Una contraseña de usuario permite ver la configuración de la BIOS, pero no permite hacer cambios.

Save & Exit Setup: Guardar todos los cambios realizados en el programa Setup de la BIOS y salir del Setup.

Exit Without Saving: Abandonar todos los cambios y la configuración anterior seguirá en vigor.

jueves, 30 de agosto de 2012

Detección de averías - Placa base

Hola!

Os pongo aquí una serie de comprobaciones que deben realizarse para localizar problemas en una placa base. Espero que os sirva.

Comprobar todos los conectores

- Revisar el conector de alimentación.
- Conectar adecuadamente los cables flojos o sueltos.
- Inspeccionar cada uno de los cables y conectores conectados a la placa base.

Comprobar los circuitos montados en zócalos

- Ajustar correctamente la CPU en su ranura.
- Ajustar correctamente las tarjetas en sus ranuras.
- Examinar las conexiones de la CPU y la memoria.
- Ajustar correctamente la memoria en su ranura.

Examinar los niveles de la alimentación

- Utilizar un polímetro para comprobar las salidas de la fuente de alimetación.

Comprobar si la placa tiene objetos extraños

- Comprobar si hay algún tornillo o trozo de cable, o algún objeto extraño que pueda producir un cortocircuito.
- Examinar cuidadosamente la placa con buena iluminación.
- Inspeccionar todos los tornillos que ajustan la placa base.

Comprobar los jumpers

- Consultar el manual de la placa base para identificar y verificar la colocación de los jumpers.

Comprobar cortocircuitos

- Comprobar si hay algún tornillo o trozo de cable, o algún objeto extraño que pueda producir un cortocircuito.
- Inspeccionar la parte inferior de la placa y comprobar que no haya nada que pueda producir un cortocircuito.
- Comprobar que los tornillos no tocan las trazas de circuito impreso cercanas.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Tipos de copia de seguridad

Tipos de copia de seguridad

Copia de seguridad completa

 Realiza una copia de seguridad completa de todos los datos.

Copia de seguridad incremental

 Realiza una copia de seguridad solo de los datos que se han modificado desde que se produjo la última copia de seguridad completa o incremental.

Copia de seguridad diferencial

 Realiza una copia de seguridad únicamente de los datos que han cambiado desde la última copia de seguridad completa.


Espero que os ayude.

lunes, 20 de agosto de 2012

Tutorial básico de Microsoft Office Word 2003

Voy a enseñaros lo básico de Microsoft Office Word 2003, antes de continuar quiero aclarar que este tutorial esta hecho con ese mismo programa en un documento aparte, lo que quiere decir que al pasarlo al blog, algunas partes del texto se ven alteradas como por ejemplo algún efecto o color.


Introducción

Al ejecutar la aplicación de Microsoft Office Word 2003, veremos en pantalla una página en blanco y una interfaz bastante atractiva y fácil de comprender. Como muestra la siguiente imagen.
 
Nosotros veremos la pestaña que dice Formato, para ello pincha con el ratón en ella, como muestra la siguiente imagen.

Fuente

Fuente: Nos permite elegir el tipo de letra (fuente) como por ejemplo Times New Roman.
Estilo de fuente: Te permite escoger un estilo, para aplicarla a la fuente ya elegida, como por ejemplo estilo Cursiva.
Tamaño: Le aplica un tamaño al texto seleccionado, como por ejemplo tamaño 20.
Color de fuente: Le aplica un color a la fuente o texto seleccionados, como por ejemplo Rojo.
Estilo de subrayado: Te permite escoger un tipo de subrayado para el texto o una palabra, como por ejemplo doble subrayado.
Color de subrayado: Aquí escogerás un color para el subrayado en caso de que le hubieras aplicado uno, por ejemplo doble subrayado verde.
Efectos: Aquí puedes escoger un efecto para aplicárselo al texto, como por ejemplo Tachado.
Vista previa: Aquí puedes ver los resultados o lo que has ido aplicando, para ver el resultado final.
Espacio entre caracteres: Dejas espacio entre letra y letra.
Efectos de texto: Aplicas un efecto al texto. Como por ejemplo, fila de hormigas.

Párrafo

Sangría y espacio
Alineación: Nos permite elegir la alineación del texto, como por ejemplo, en este mismo párrafo hay una: Alineación a la derecha.
Nivel de esquema:
Sangría: Aquí es donde pondremos sangrías al texto, lo que nos permitirá desplazarlo como si fuera una tabulación, como por ejemplo sangría a la derecha.
En especial le aplicaremos como si fuera un efecto, que solo haya sangrías en la primera línea, o en la de debajo (francesa).
En el apartado En indicaremos desde donde queremos que comience la sangría.
Espaciado: Ponemos el espacio que queremos que haya entre una línea y otra o entre texto y texto.
En interlineado son los tipos de espaciado que trae ya el programa.
En el apartado En indicaremos desde donde queremos que comience el espaciado.
Vista previa: Aquí puedes ver los resultados o lo que has ido aplicando, para ver el resultado final.
Líneas y saltos de página
Paginación:
  • Control de líneas viudas y huérfanas
  • Conservar líneas juntas
  • Conservar con el siguiente
  • Salto de pagina anterior
  • Suprimir números de línea
  • No dividir con guiones.

Numeración y viñetas

  • Viñetas: Objetos y formas.
  • Números: Números y letras.
  • Esquema numerado: Una mezcla de números, viñetas y letras.
  • Estilos de lista: Aquí te personalizas una tu mismo/a.

Bordes y sombreado

Bordes
  • Valor: Eliges el tipo.
  • Estilo: Eliges el estilo que quieres aplicar al borde.
  • Color: Eliges el color que quieres aplicar al borde.
  • Ancho: Eliges el ancho para el borde.
  • Vista previa: Eliges los bordes que quieres que aparezcan.
  • Aplicar a: Aplica los bordes al párrafo seleccionado.
Borde de página
  • Valor: Eliges el tipo.
  • Estilo: Eliges el estilo que quieres aplicar al borde.
  • Color: Eliges el color que quieres aplicar al borde.
  • Ancho: Eliges el ancho para el borde.
  • Arte: Puedes poner un dibujo o forma.
  • Vista previa: Eliges los bordes que quieres que aparezcan.
  • Aplicar a: Aplica los bordes a todo el documento, a un sección, etc.
Sombreado
  • Relleno: Eliges un color para rellenarlo.
  • Tramas: Eliges un trama, como si fuera un efecto al borde.
  • Aplicar a: Aplica los cambios al párrafo seleccionado.

Tema

Aquí eliges el tema para aplicarlo a todo el documento, en las páginas como si de un fondo se tratase. En este mismo documento hay un tema.

Estilos y formatos

Aquí es donde elegirás estilos para aplicárselos a textos o palabras, o bien crear uno nuevo. Como por ejemplo, cambiarle el tipo de letra, la alineación, el tamaño, etc.
A continuación veremos como crear un nuevo estilo.
Como crear un nuevo estilo
1 Vamos a la pestaña Formato.
2 Hacemos clic en Estilos y formatos.
3 Ahora que se nos ha abierto una nueva ventana a la derecha, hacemos clic donde dice Nuevo estilo o bien podemos modificar uno ya existente.
4 Ahora veremos que se nos abre una nueva ventana. Ahora es cuando podemos cambiarle el nombre, el tipo de estilo, tipo de fuente, etc. Una vez listo, le damos al botón Aceptar. Y ya tenemos nuestro nuevo estilo creado.

Mostrar formato

Aquí veremos que se nos abre una nueva ventana, en esta nos indica:
La Fuente que estamos usando, el idioma, la alineación del Párrafo, si tenemos sangrías, y márgenes, diseños, tipo de papel, encabezado y pie de pagina en Sección.

Columnas

Te permite modificar el texto dividiéndolo en columnas ya predeterminadas o poniéndolas como tú prefieras, en todo el documento o a partir de una determinada zona. Permitiéndote también modificar el ancho y el espacio.

Tabulaciones

Aquí será donde crees tus propias tabulaciones, indicando la longitud, si quieres algún tipo de relleno y su alineación.
...... Como por ejemplo.

Letra capital

Cuando deseas resaltar la letra de un párrafo y sea vistosa.
Como por ejemplo, en este mismo texto hay una letra capital la “C” que esta ocupando dos líneas.

Cambiar mayúsculas y minúsculas

Aquí es donde puedes cambiar el texto, para que este en mayúsculas, en minúsculas, o mezclado. Seleccionando el texto deseado y manteniendo apretado las teclas SHIFT y F3, te cambiara de mayúsculas a minúsculas.
COMO por Ejemplo.

Fondo

Aquí puedes cambiar el fondo de la página y de todo el documento eligiendo un color, efectos de relleno y marcas de agua impresas.

Auto formato

Sirve para dar automáticamente un formato al texto.

Objeto o cuadro de texto

Aquí añadirás texto a un “grafico”, dibujándolo tu mismo/a.

lunes, 6 de agosto de 2012

Aviso

Hola!

Debido a falta de tiempo no voy a estar pendiente del blog, estoy ocupado escribiendo relatos de terror para una futura revista. Además he reabierto su blog.
Cualquier duda que tengais respecto a los tutoriales decirmelo.

Saludos y siento las molestias.