Traductor

Welcome

BIENVENID@S A MI BLOG-----------WELCOME TO MY BLOG-----------WILLKOMMEN AUF MEINEM BLOG

lunes, 31 de diciembre de 2012

Feliz Año Nuevo 2013

Hola a todos!

Siento haber estado estos meses ausente por el blog, pero he estado ocupado. Intentaré subir nuevos tutoriales los próximos meses, y...

¡OS DESEO UN FELIZ AÑO NUEVO 2013!

viernes, 12 de octubre de 2012

Scripts para gastar bromas - Bloc de notas

Hola,

Hoy os traigo unos scripts que vamos a hacer con el block de notas, para gastar bromas a nuestros amigos. Con estas aplicaciones podemos simular haberle colado a alguien un virus y darle un buen susto.

Lo primero que vamos a hacer es, crear un .bat que será nuestra "cura" para detener los procesos.


IMPORTANTE

Este archivo .bat garantiza poder detener la ejecución de los scripts que vienen a continuación.
El archivo batch emplea el comando TASKKILL para detener los procesos indicados de modo forzado.
Nota: Subrayo en color verde, para distinguir nuestro programa que finalizará todos los procesos, al que he llamado cura.

@echo off

TASKKILL /F /IM wscript.exe
TASKKILL /F /IM calc.exe


Ahora vamos con nuestros archivos .bat que serán nuestras bromas.

Abrir/Cerrar la bandeja de las unidades de CDROM sin interrupción

Código: 
 
Set oWMP = CreateObject("WMPlayer.OCX.7")
Set colCDROMs = oWMP.cdromCollectionif colCDROMs.Count >= 1 then
do
For i = 0 to colCDROMs.Count - 1 
colCDROMs.Item(i).Eject Next ' cdrom 
For i = 0 to colCDROMs.Count - 1 
colCDROMs.Item(i).Eject 
Next ' cdrom 
loopend if

Explicación:
Al ejecutar el script creado con este código, se expulsa o abre la bandeja de la unidad o las unidades ópticas de CDROM o DVDROM instaladas en tu PC y las cierra consecutivamente sin detenerse, continua de esta forma hasta que se reinicie el PC o se detenga el proceso wscript.exe

Dancing con las luces del teclado

Código: 
 
Set wshShell =wscript.CreateObject("WScript.Shell")
do
wscript.sleep 100
wshshell.sendkeys"{CAPSLOCK}"
wshshell.sendkeys"{NUMLOCK}"
wshshell.sendkeys"{SCROLLLOCK}"
loop
 
Explicación: 
Al ejecutar el script, comienzan a parpadear de forma aleatoria los leds que tienen los teclados, no producen otro efecto negativo que no sea que hace casi imposible escribir cualquier documento.

 

Calculadoras infinitas 

Código:

Set WshShell = WScript.CreateObject("WScript.Shell")
do
WshShell.Run "calc.exe"
WScript.Sleep 600
loop
 
Explicación:
Cada 600 ms se crea un nuevo hilo de calc.exe

Volviendo atrás

Código:

MsgBox "Volviendo atrás"
Set wshShell =wscript.CreateObject("WScript.Shell")
do
wscript.sleep 500
wshshell.sendkeys "{bs}"
loop
 
Explicación:
Este código es uno de los más inofensivos, solo envía un sendkeys a la tecla retroceso y crea un bucle cada 500 ms por lo que cualquier carpeta que abras en el explorador repetirá la misma acción de la tecla retroceso continuamente.

Eso es todo ;)

viernes, 5 de octubre de 2012

Comandos MSDOS

Hola, os voy a dejar aquí una lista de los comandos de MS-DOS. Espero que os resulte de ayuda.

Lista de comandos

CHKDSK - Controla un disco y provee información sobre su capacidad, su estado, los directorios, los archivos, la FAT, etc. Ha sido reemplazado por SCANDISK en los DOS 6.2.
ATTRIB - Presenta en pantalla o modifica los atributos de los archivos.
COPY - Sirve para copiar archivos, concatenarlos, cambiarles el nombre, etc.
DIR - Presenta la lista del contenido de un directorio, en su totalidad o de manera selectiva.
EDIT - Editor que reemplaza a Edlin desde el DOS.5. Se usará esencialmente para modificar pequeños archivos de texto, empezando por los llamados "archivos de sistema”, que son el CONFIG.SYS y el AUTOEXEC.BAT.
FDISK - Instala un disco duro, crea, muestra en pantalla o suprime particiones.
FORMAT - Formatea el disco destinatario marcando y eliminando los sectores defectuosos, inicializando el directorio y la tabla de asignación de los archivos (FAT), y cargando el programa de inicio.
INSTALL O INSTALAR- Carga los programas residentes, a través del Config.Sys.
MD - Crea un directorio. Otro nombre de este comando: MKDIR, por "Make Directory”, creación de un directorio.
MSCDEX - Acceso a los CD-ROM. A partir del DOS 6.
SCANDISK - Herramienta de verificación y reparación de los discos duros, pero sólo a partir de la versión 6.2.
ANSI.SYS - Carga el código ANSI. Interviene en el Config.Sys mediante un Device=
APPEND - Indica al sistema en qué directorios debe buscar los archivos de datos o de comandos. Este comando es relativamente reciente en el DOS y complementa al comando PATH, que sólo se ocupa de archivos de comandos.
ASSIGN - Envía el comando direccionado en un disco hacia otro disco; este último reemplaza al primero. Ya no existe en el DOS 6.
BACKUP - Realiza una copia de seguridad de los archivos de un disco en uno 0 varios discos, mostrando mientras tanto su nombre en pantalla. La restauración de los archivos se hace con la orden de sentido contrario, RESTORE. El Backup ya no existe en el DOS 6, lo cual es una bendición porque este comando era uno de los más difíciles de manejar.
BASIC - Llama al lenguaje Basic IBM en los DOS IBM. Se trata del lenguaje de programación más simple que existe.
BAT - Extensión específica para el nombre de los archivos de procedimientos, que disponen de toda una gama de comandos propios. Uno de los más conocidos es el archivo AUTOEXEC.BAT, que se ejecuta automáticamente cuando usted pone su computadora en funcionamiento.
BREAK - Activa o desactiva la posibilidad de realizar una interrupción con Con­trol + Pausa, que permite salir de una secuencia.
BUFFERS - Comando para el config.sys que determina la capacidad del búfer para el disco.
CALL - En un archivo .bat, llama a otro .bat como un subprograma.
CD - Cambio de directorio; su nombre completo es CHDIR.
CHCP - Selección de las tablas de códigos.
CHDIR - Cambio de directorio, cuyo nombre abreviado es CD. Adopte CD en lu­gar de CHDIR si quiere evitar presionar tres teclas en el teclado.
CHKDSK - Controla un disco y provee información sobre su capacidad, su estado, los directorios, los archivos, la FAT, etc. Ha sido reemplazado por SCANDISK en los DOS 6.2.
CHKSTATE.SYS - Una novedad del DOS 6. Usado por el programa MemMaker para optimizar la memoria.
CHOICE - Una novedad del DOS. 6. Le pide al usuario que efectúe una selección en una secuencia «batch».
CLS - Simplemente borra la pantalla, sin cambiar ninguna otra cosa. Es un coman­do pequeño e interesante que conviene recordar.
COMMAND - Llama a un procesador secundario de comandos, o reinstala el procesador de comandos COMMAND.COM del DOS.
CONFIG.SYS - Archivo de configuración que dispone de instrucciones propias. Este archivo se ejecuta automáticamente cada vez que se pone en funcionamiento la computadora.
COUNTRY - Nacionaliza el sistema, adaptándolo al país.
DATE - Muestra en pantalla y modifica la fecha utilizada por el sistema; la nueva, fecha introducida se graba en las memorias permanentes.
DBLSPACE - Compacta el disco duro, duplicando aproximadamente su capacidad. La compresión puede variar normalmente de 1,7 a más de 10, según el tipo de archivo. Este comando ha sido reemplazado por DRIVESPACE a partir del DOS 6.22.
DBLSPACE.SYS - Una novedad del DOS 6. Determina la posición final del archivo dblspace.bin.
DEBUG - Lanza el programa de "debugging' (eliminación de errores). Debug está reservado a los expertos.
DEFRAG - Una novedad del DOS 6. Desfragmenta los archivos en el disco duro para mejorar la velocidad y la seguridad.
DEL - Destruye uno o varios archivos en el disco (actúa como el comando ERASE).
DELOLDOS - Suprime la puesta en reserva de un DOS antiguo.
DELTREE - Una novedad dei DOS 6. Suprime un directorio y todo lo que contiene, incluyendo los subdirectorios, en una sola operación.
DEVICE - Instala un driver de periférico, por medio del config.sys.
DEVICEHIGH - Carga un administrador en memoria superior, por encima de los primeros 640 KB.
DISKCOMP - Compara el contenido total, pista por pista y sector por sector, de dos disquetes del mismo tipo.
DISKCOPY - Copia de modo idéntico el contenido de un disquete fuente en un disquete destinatario rigurosamente del mismo formato, formateando previamente este último y haciéndolo sobre el modelo del disquete fuente si es necesario.
DISPLAY.SYS - Se utiliza para conmutar las tablas de códigos, vía el config.sys.
DOS - Establece un vínculo entre la memoria convencional y la memoria superior a través del config.sys.
DOSKEY - Instala el programa de memorización y de llamado de los comandos instalados anteriormente. De esta manera, se evita tener que volver a escribirlos.
DOSSHELL - Llama a la superestructura de diálogo del DOS. Este dos shell ha sido
suprimido en la versión DOS 6.2 ya que Microsoft consideró que había sido reemplazado ventajosamente por el “Administrador de archivos” de ese superprograma que es Windows.
DRIVER.SYS - Administra las disqueteras, a través del Config.Sys.
DRIVPARM - Define los parámetros de periféricos en modo bloque, a través del Config.Sys.
DRIVESPACE - Reemplaza a DBLSPACE a partir del DOS 6.22, con las mismas fun­ciones.
ECHO - Vuelve a mostrar en pantalla o no, en eco, los comandos ejecutados en un archivo .BAT, según se ponga o no en servicio este eco, usando ON u OFF respec­tivamente. Permite introducir un mensaje que será mostrado en pantalla en todos los casos.
EMM386 - Sirve de soporte a la memoria expandida.
EMM386.EXE - Simula la memoria expandida en la memoria extendida, a través del Config.sys.
ERASE - Destruye uno o varios archivos del disco (y actúa como el comando DEL). Opte por DEL ya que se escribe más rápido.
ERROLEVEL - Código de errores para archivos .BAT Otra noción más para expertos.
EXE2BIN - Convierte el formato .EXE en .BIN o .COM. Este comando, que no exis­te más en los DOS 6, está destinado a los programadores.
EXIT - Sale de un procesador de comandos. En la mayoría de los casos, EXIT le permite salir del DOS para volver al programa que lo llama, Windows por ejemplo.
EXPAND - Descomprime un archivo comprimido. A partir del DOS versión 5.
FASTHELP - Muestra en pantalla la lista de comandos de la versión 6 con una breve explicación.
FASTOPEN - Proporciona un acceso rápido a los archivos que se usan con más frecuencia, o a los últimos que se han utilizado, memorizando su camino de acceso.
FC - Comparación de archivos. No está disponible en todas las versiones.
FCBS - Especifica la cantidad de bloques de control de archivos, en un Config.Sys. Este comando está reservado a los expertos.
FILES - Especifica la cantidad de archivos abiertos, en un Config.Sys.
FIND - Busca la cadena de caracteres indicada en un archivo y envía al periférico activo de salida (el monitor, por ejemplo) todas las líneas en las que la encontró.
FOR - Especifica la repetición del mismo comando para cada una de las variables contenidas en la lista.
GOTO - Es un direccionamiento incondicional a una línea marcada con un rótulo del mismo nombre en un archivo .BAT.
GRAFTABL - Carga la tabla de los caracteres gráficos, los códigos ASCII 128 a 255, para la visualización en pantalla. No existe más en el DOS 6.
GRAPHIC - Carga una secuencia que permite la impresión de la pantalla que incluye caracteres gráficos, de códigos 128 a 255.
GWBASIC - Llamado del antiguo Basic avanzado de Microsoft. No existe más en el DOS 6, en el cual ha sido reemplazado por el QBasic.
HELP - Pedido de ayuda. Desde el DOS 5.
HIMEM.SYS - Administrador de memoria extendida.
IF - Comando de ejecución condicional para archivo .BAT.
INCLUDE - Incluye un bloque de configuración en otro, a través del Config.Sys. Nuevo comando con el DOS 6.
INTERLNK - Conecta dos computadoras, por medio de sus puertos paralelos o en serie. Nuevo comando del DOS 6.
INTERLNK.EXE - Administrador para Interlnk. Novedad del DOS versión 6.
INTERSVR - Lanza el centro de recuperación de datos InterLnk. Nuevo comando del DOS 6.
JOIN - Asigna el contenido de un disco a un directorio de otro disco. No existe más en el DOS 6.
KEYB - Carga el programa que administra el teclado (reemplaza al que reside en la memoria muerta, para el teclado USA).
LABEL - Crea, modifica o suprime el nombre atribuido a un disco.
LASTDRIVE - Define la cantidad de unidades de disco en el Config.Sys.
LH - Carga un programa en la memoria superior, generalmente en el Autoexec.bat. Otro nombre: LOADHIGH.
LINK - Llama al editor de conexiones.
LOADFIX - Carga un programa por encima de los primeros 64 Kb de memoria y lo ejecuta. Nuevo comando del DOS 6.
LOADHIGH - Carga un programa en la memoria superior, generalmente a través del Autoexec.bat. Desde el DOS 5. Otro nombre: LH.
MACROS - Realización de macros con Doskey.
MEM - Muestra en pantalla la memoria ocupada y la disponible.
MEMMAKER - Administración y optimización de la memoria, pero con los DOS 6. ·
MENUCOLOR - Determina el color del texto y del fondo para el primer menú, a través del Config.Sys. A partir del DOS 6.
MENUDEFAULT - Especifica el menú por defecto, en el inicio. A partir del DOS 6.
MENUITEM - A partir del DOS 6. Define un ítem del menú de arranque.
MIRROR - Copia de seguridad para el seguimiento del borrado de archivos. Con el DOS 5.
MKDIR - Crea un subdirectorio. Otro nombre de este comando: MD, por "Make Directory”, creación de un directorio.
MODE - Establece las condiciones de funcionamiento de los periféricos, impresora, interface de video y conexiones en serie, y también sirve para la preparación de las tablas de códigos.
MORE - Para visualizar página por página en la pantalla (es decir, sin que desfilen ininterrumpidamente en la pantalla)
MOVE - Mueve uno o varios archivos y da nuevo nombre a archivos o directorios. Nuevo comando con el DOS 6.
MSAV - Programa antivirus. A partir del DOS 6.
MSBACKUP - Nuevo procedimiento de copia de seguridad, a partir del DOS 6.
MSD - Provee información técnica sobre su computadora. A partir del DOS 6.
NLSFUNC - Comando relativo a los idiomas nacionales. Su nombre proviene de "National Languages Support Function”. Da informaciones complementarias sobre los países y prepara el uso de las tablas de códigos con CHCP
NUMLOCK - Determina que la sección numérica del teclado esté bloqueada o no, a través del Config.Sys. Nuevo comando a partir del DOS 6.
PATH - Especifiica caminos de búsqueda alternativos para los archivos de comando (con la extensión .COM, o .EXE o .BAT) que no se encuentran en el directorio acti­vo. Este comando se encuentra generalmente en el archivo Autoexec.bat.
PAUSE - Suspende la ejecución de un programa .BAT mostrando en pantalla un mensaje optativo de 121 caracteres como máximo.
POWER - Pone en servicio o saca de servicio la administración del consumo de energía. Nuevo comando a partir del DOS 6.
POWER.EXE - Administrador de POWER. Nuevo, a partir del DOS 6.
PRINT - Imprime el contenido de archivos, en segundo plano, mientras se prosigue con un trabajo en la pantalla.
PRINTER.SYS - Se utiliza para conmutar las tablas de códigos con las impresoras, a través del Config.Sys.
PROMPT - Define o muestra en pantalla los símbolos del sistema utilizados por el DOS.
QBASIC - Es el nuevo lenguaje Basic de Microsoft. A partir del DOS 5.
RAMDRIVE - Instala un disco virtual, a través del Config.Sys.
RD - Suprime un subdirectorio que debe estar obligatoriamente vacío (y que, por lo tanto, sólo debe contener las marcas . y ..). El nombre completo de este comando es RMDIR.
RECOVER - Interviene cuando hay que recuperar los datos de un archivo porque hay un sector defectuoso en el disco. Los datos de este sector se habrán perdido. No existe más en el DOS 6.
REM - Introduce observaciones, comentarios, en 123 caracteres como máximo por línea de REM.
REN - Cambia el nombre de un archivo.
RENAME - Cambia el nombre de un archivo. Es lo mismo que REN, pero más lar­go de escribir.
REPLACE - Reemplaza o agrega selectivamente archivos que provienen de un dis­co fuente a un disco destinatario.
RESTORE - Restaura, restablece el contenido de un disco a partir de su copia de seguridad anterior, con los DOS hasta el 5 inclusive. En el DOS 6, sólo existe para la compatibilidad.
RMDIR - Suprime un subdirectorio que debe estar obligatoriamente vacío (y que, por lo tanto, sólo debe contener las marcas . y ..). El nombre abreviado es RD.
SET - Sirve para definir el entorno de trabajo que requieren algunos programas, introduciendo un nombre seguido de su equivalencia.
SETVER - Declara las versiones del DOS para algunas aplicaciones.
SETVER.EXE - Administrador de SETVER.
SHARE - Instala el programa para compartir archivos.
SHELL - Instala un procesador de comandos.
SHIFT - Sirve para utilizar más de 10 parámetros reemplazables numerados de 0 a 9, en las líneas de comando, marcando una diferencia de una posición para cada SHIFT que se introduce.
SHIPDISK - Bloquea los cabezales del disco duro antes de desplazarlo. Desapareció en el DOS 6.
SIZER.EXE - Utilizado por el programa de optimización de la memoria MemMaker Novedad del DOS 6.
SMARTDRV - Creación de la antememoria de disco SmartDrive.
SMARTDRV.EXE - Administrador de SmartDrv.
SMARTMON - Programa de monitoreo (de vigilancia) de SmartDrive.
SORT - Ordena datos.
STACKS - Define las pilas, a través del Config.Sys.
SUBMENU - Define un ítem del menú de arranque abriendo un submenú. Nuevo comando del DOS 6.
SUBST - Sustituye un camino de acceso cuya descripción es larga, y/o su unidad, por una unidad de disco ficticia que bastará con llamar luego.
SWITCHES - Sustituye el teclado extendido por el teclado convencional.
SYS - Copia los tres archivos que sirven de núcleo al sistema del disco fuente activo al disco destinatario.
TEMP - Variable de entorno.
TIME - Muestra en pantalla o configura la hora del sistema (incluidos los relojes permanentes, resguardados).
TREE - Muestra los árboles de los directorios de un disco (y la lista de sus archivos con una clave suplementaria).
TYPE - Muestra en pantalla el contenido de un archivo.
UNDELETE - Recuperación de archivos borrados. A partir de la versión DOS 5.
UNFORMAT - Reconstrucción de un disco reformateado. A partir del DOS 5.
VDISK - Instala un disco virtual, a través del Config.Sys. Dejó de estar incluido a partir del DOS 6.
VER - Muestra en pantalla la versión activa del DOS.
VERIFY - Pone en servicio (con ON) o anula (con OFF) la verificación de los datos escritos en el disco.
VOL - Muestra en pantalla el nombre del disco solicitado.
VSAFE - Residente antivirus.
XCOPY - Copia archivos selectivamente, inclusive los que provienen de subdirectorios. Es un comando excelente que puede servir incluso para efectuar copias de seguridad.

MSDOS - Star Wars

Hola a todos!

Hoy os traigo una curiosidad de MS-DOS.  Podemos ver la historia de Star Wars en nuestra consola de Windows.
Sé que estais deseando saber como, y yo os voy a poner los pasos.
(Aclaración: esto no es nada nuevo, lleva ya muchos años en Internet)


Primer paso: entra en INICIO/EJECUTAR y escribe: cmd 
o también...
Apreta la tecla INICIO y la tecla R

Segundo paso: se te abrirá una ventana negra, en esa ventana escribe: telnet towel.blinkenlights.nl 


domingo, 30 de septiembre de 2012

Convertir texto a voz ¡sin programas!

Muy buenas a todos,

Hace un rato navegando por Internet he encontrado un peculiar truco en Windows, resulta que puedes convertir texto en voz sin necesidad de saber programación. Simplemente con tu bloc de notas.

¿Ansiosos de saber cómo? No os preocupeis, os voy a poner aquí los pasos.



Abre un archivo de Bloc de notas y copia el siguiente código:

         Dim msg, sapi
         msg = InputBox ("Introduce un texto", "IxosTown")
         Set sapi = CreateObject ("sapi.spvoice")
         sapi.Speak msj


Ahora guarda este archivo con cualquier nombre con la extensión .vbs
Ahora abre el archivo, te saldrá un campo para escribir texto. Introduce una palabra y dale a aceptar. 
¿Quién ha dicho eso?

Hay tienes tu reproductor de voz ^^



Nota: Solo lo he probado en Windows XP y Windows 7.  

Espero que os guste ;)

Colores HTML

Nombre HTML Código hex
R  G  B
Código decimal
R  G  B
Colores rojos
IndianRed CD5C5C 205 92 92
LightCoral F08080 240 128 128
Salmon FA8072 250 128 114
DarkSalmon E9967A 233 150 122
LightSalmon FFA07A 255 160 122
Crimson DC143C 220 20 60
Red FF0000 255 0 0
FireBrick B22222 178 34 34
DarkRed 8B0000 139 0 0
Colores rosas
Pink FFC0CB 255 192 203
LightPink FFB6C1 255 182 193
HotPink FF69B4 255 105 180
DeepPink FF1493 255 20 147
MediumVioletRed C71585 199 21 133
PaleVioletRed DB7093 219 112 147
Colores naranjas
LightSalmon FFA07A 255 160 122
Coral FF7F50 255 127 80
Tomato FF6347 255 99 71
OrangeRed FF4500 255 69 0
DarkOrange FF8C00 255 140 0
Orange FFA500 255 165 0
Colores amarillos
Gold FFD700 255 215 0
Yellow FFFF00 255 255 0
LightYellow FFFFE0 255 255 224
LemonChiffon FFFACD 255 250 205
LightGoldenrodYellow FAFAD2 250 250 210
PapayaWhip FFEFD5 255 239 213
Moccasin FFE4B5 255 228 181
PeachPuff FFDAB9 255 218 185
PaleGoldenrod EEE8AA 238 232 170
Khaki F0E68C 240 230 140
DarkKhaki BDB76B 189 183 107
Colores púrpuras
Lavender E6E6FA 230 230 250
Thistle D8BFD8 216 191 216
Plum DDA0DD 221 160 221
Violet EE82EE 238 130 238
Orchid DA70D6 218 112 214
Fuchsia / Magenta FF00FF 255 0 255
MediumOrchid BA55D3 186 85 211
MediumPurple 9370DB 147 112 219
BlueViolet 8A2BE2 138 43 226
DarkViolet 9400D3 148 0 211
DarkOrchid 9932CC 153 50 204
DarkMagenta 8B008B 139 0 139
Purple 800080 128 0 128
Indigo 4B0082 75 0 130
SlateBlue 6A5ACD 106 90 205
DarkSlateBlue 483D8B 72 61 139
Nombre HTML Código hex
R  G  B
Código decimal
R  G  B
Colores verdes
GreenYellow ADFF2F 173 255 47
Chartreuse 7FFF00 127 255 0
LawnGreen 7CFC00 124 252 0
Lime 00FF00 0 255 0
LimeGreen 32CD32 50 205 50
PaleGreen 98FB98 152 251 152
LightGreen 90EE90 144 238 144
MediumSpringGreen 00FA9A 0 250 154
SpringGreen 00FF7F 0 255 127
MediumSeaGreen 3CB371 60 179 113
SeaGreen 2E8B57 46 139 87
ForestGreen 228B22 34 139 34
Green 008000 0 128 0
DarkGreen 006400 0 100 0
YellowGreen 9ACD32 154 205 50
OliveDrab 6B8E23 107 142 35
Olive 808000 128 128 0
DarkOliveGreen 556B2F 85 107 47
MediumAquamarine 66CDAA 102 205 170
DarkSeaGreen 8FBC8F 143 188 143
LightSeaGreen 20B2AA 32 178 170
DarkCyan 008B8B 0 139 139
Teal 008080 0 128 128
Colores azules
Aqua/Cyan 00FFFF 0 255 255
LightCyan E0FFFF 224 255 255
PaleTurquoise AFEEEE 175 238 238
Aquamarine 7FFFD4 127 255 212
Turquoise 40E0D0 64 224 208
MediumTurquoise 48D1CC 72 209 204
DarkTurquoise 00CED1 0 206 209
CadetBlue 5F9EA0 95 158 160
SteelBlue 4682B4 70 130 180
LightSteelBlue B0C4DE 176 196 222
PowderBlue B0E0E6 176 224 230
LightBlue ADD8E6 173 216 230
SkyBlue 87CEEB 135 206 235
LightSkyBlue 87CEFA 135 206 250
DeepSkyBlue 00BFFF 0 191 255
DodgerBlue 1E90FF 30 144 255
CornflowerBlue 6495ED 100 149 237
MediumSlateBlue 7B68EE 123 104 238
RoyalBlue 4169E1 65 105 225
Blue 0000FF 0 0 255
MediumBlue 0000CD 0 0 205
DarkBlue 00008B 0 0 139
Navy 000080 0 0 128
MidnightBlue 191970 25 25 112
Nombre HTML Código hex
R  G  B
Código decimal
R  G  B
Colores marrones
Cornsilk FFF8DC 255 248 220
BlanchedAlmond FFEBCD 255 235 205
Bisque FFE4C4 255 228 196
NavajoWhite FFDEAD 255 222 173
Wheat F5DEB3 245 222 179
BurlyWood DEB887 222 184 135
Tan D2B48C 210 180 140
RosyBrown BC8F8F 188 143 143
SandyBrown F4A460 244 164 96
Goldenrod DAA520 218 165 32
DarkGoldenrod B8860B 184 134 11
Peru CD853F 205 133 63
Chocolate D2691E 210 105 30
SaddleBrown 8B4513 139 69 19
Sienna A0522D 160 82 45
Brown A52A2A 165 42 42
Maroon 800000 128 0 0
Colores blancos
White FFFFFF 255 255 255
Snow FFFAFA 255 250 250
Honeydew F0FFF0 240 255 240
MintCream F5FFFA 245 255 250
Azure F0FFFF 240 255 255
AliceBlue F0F8FF 240 248 255
GhostWhite F8F8FF 248 248 255
WhiteSmoke F5F5F5 245 245 245
Seashell FFF5EE 255 245 238
Beige F5F5DC 245 245 220
OldLace FDF5E6 253 245 230
FloralWhite FFFAF0 255 250 240
Ivory FFFFF0 255 255 240
AntiqueWhite FAEBD7 250 235 215
Linen FAF0E6 250 240 230
LavenderBlush FFF0F5 255 240 245
MistyRose FFE4E1 255 228 225
Colores grises
Gainsboro DCDCDC 220 220 220
LightGrey D3D3D3 211 211 211
Silver C0C0C0 192 192 192
DarkGray A9A9A9 169 169 169
Gray 808080 128 128 128
DimGray 696969 105 105 105
LightSlateGray 778899 119 136 153
SlateGray 708090 112 128 144
DarkSlateGray 2F4F4F 47 79 79
Black 000000 0 0 0
Existen 16 777 216 combinaciones distintas (255*255*255=16 777 216).

Fuente: Wikipedia

sábado, 29 de septiembre de 2012

Mi segundo juego en Construct 2

Hola a todos!

Os traigo un video de mi segundo juego en Construct 2.

Tiene los siguientes controles,

Controles:
- Flechas de dirección para moverse.
- Clic y arrastrar en las cajas para moverlas.



sábado, 22 de septiembre de 2012

Modelo OSI

Modelo de referencia OSI

Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
Este modelo está dividido en siete capas:

Niveles del Modelo OSI
Aplicación.
Presentación.
Sesión.
Transporte.
Red.
Enlace de datos.
Físico.



La descripción de los 7 niveles es la siguiente :

Nivel Físico: Define el medio de comunicación utilizado para la transferencia de información, dispone del control de este medio y especifica bits de control, mediante:
- Definir conexiones físicas entre computadoras.
- Describir el aspecto mecánico de la interface física.
- Describir el aspecto eléctrico de la interface física.
- Describir el aspecto funcional de la interface física.
- Definir la Técnica de Transmisión.
- Definir el Tipo de Transmisión.
- Definir la Codificación de Línea.
- Definir la Velocidad de Transmisión.
- Definir el Modo de Operación de la Línea de Datos.

Nivel Enlace de Datos: Este nivel proporciona facilidades para la transmisión de bloques de datos entre dos estaciones de red. Esto es, organiza los 1's y los 0's del Nivel Físico en formatos o grupos lógicos de información, para:
- Detectar errores en el nivel físico.
- Establecer esquema de detección de errores para las retransmisiones o reconfiguraciones de la red.
- Establecer el método de acceso que la computadora debe seguir para transmitir y recibir mensajes. 
- Realizar la transferencia de datos a través del enlace físico.
- Enviar bloques de datos con el control necesario para la sincronía.
- En general controla el nivel y es la interfaces con el nivel de red, al comunicarle a este una transmisión libre de errores.

Nivel de Red: Este nivel define el enrutamiento y el envío de paquetes entre redes.
- Es responsabilidad de este nivel establecer, mantener y terminar las conexiones.
- Este nivel proporciona el enrutamiento de mensajes, determinando si un mensaje en particular deberá enviarse al nivel 4 (Nivel de Transporte) o bien al nivel 2 (Enlace de datos).
- Este nivel conmuta, enruta y controla la congestión de los paquetes de información en una sub-red.
- Define el estado de los mensajes que se envían a nodos de la red.

Nivel de Transporte: Este nivel actúa como un puente entre los tres niveles inferiores totalmente orientados a las comunicaciones y los tres niveles superiores totalmente orientados a el procesamiento. Además, garantiza una entrega confiable de la información.
- Asegura que la llegada de datos del nivel de red encuentra las características de transmisión y calidad de servicio requerido por el nivel 5 (Sesión).
- Este nivel define como direccionar la localidad física de los dispositivos de la red.
- Asigna una dirección única de transporte a cada usuario.
- Define una posible multicanalización. Esto es, puede soportar múltiples conexiones.
- Define la manera de habilitar y deshabilitar las conexiones entre los nodos.
- Determina el protocolo que garantiza el envío del mensaje.
- Establece la transparencia de datos así como la confiabilidad en la transferencia de información entre dos sistemas.

Nivel Sesión: Proveer los servicios utilizados para la organización y sincronización del diálogo entre usuarios y el manejo e intercambio de datos.
- Establece el inicio y termino de la sesión.
- Recuperación de la sesión.
- Control del diálogo; establece el orden en que los mensajes deben fluir entre usuarios finales.
- Referencia a los dispositivos por nombre y no por dirección.
- Permite escribir programas que correrán en cualquier instalación de red.

Nivel Presentación: Traduce el formato y asignan una sintaxis a los datos para su transmisión en la red.
- Determina la forma de presentación de los datos sin preocuparse de su significado o semántica.
- Establece independencia a los procesos de aplicación considerando las diferencias en la representación de datos.
- Proporciona servicios para el nivel de aplicaciones al interpretar el significado de los datos intercambiados.
- Opera el intercambio.
- Opera la visualización.

Nivel Aplicación: Proporciona servicios al usuario del Modelo OSI.
- Proporciona comunicación entre dos procesos de aplicación, tales como: programas de aplicación, aplicaciones de red, etc.
- Proporciona aspectos de comunicaciones para aplicaciones especificas entre usuarios de redes: manejo de la red, protocolos de transferencias de archivos (ftp), etc.

Creo que con está imagen se ve mucho más claro.